Conocé cómo trabajo

Un recorrido con algunos ejemplos de los contenidos digitales que he creado. 

Infografías

malaria_clilab04
Aunque la Malaria ya no sea endémica en España, aún continúan habiendo cientos de casos por año.
La Malaria, también llamada Paludismo, es una enfermedad causada por el parásito Plasmodium que se transmite a las personas a través de la picadura del mosquito Anopheles infectado.
Hay cinco especies de parásitos que causan paludismo en el ser humano, las más peligrosas son dos: Plasmodium
falciparum y Plasmodium vivax. P. falciparum es el más mortífero y con mayor prevalencia en el continente africano. P. vivax es el parásito dominante en la mayoría de los países de fuera del África subsahariana.
La proximidad geográfica y el constante movimiento de personas desde África pueden ser factores de riesgo para los españoles, sumado al cambio climático son aspectos importantes para no bajar la guardia y tomar medidas para evitar la llegada de potenciales insectos portadores del paludismo.
Las medidas de prevención y control:
  • Protección frente a las picaduras
  • Eliminar criaderos de mosquitos
  • En caso de síntomas acudir al médico para que realicen el diagnóstico a través de un análisis de sangre
  • De resultar positivo, se deberá seguir el tratamiento
A pesar de que se estima que el número de muertes por paludismo fue de 627.000 en 2020, se trata de una enfermedad prevenible y curable, que amerita que estemos informados sobre ella.
 
Infografía diseñada para publicar en LinkedIn por el día de la Malaria.
SUH

En Argentina, hay aproximadamente 500 casos por año de Síndrome Urémico Hemolítico. La mayoría de los casos son niños menores de 5 años, es la primera causa de insuficiencia renal aguda de origen primario en pediatría y puede poner en peligro la vida del niño.

Infografía realizada por el día nacional del Síndrome Urémico Hemolítico, para publicar en redes sociales.

¿Qué dicen los profesionales con los que trabajé?

"El trato al trabajar con Gabriela, fue inmejorable en lo profesional y en lo personal. Las infografías aportadas fueron muy visuales y con un contenido adecuado. El texto que escribió era profesional, pero a la vez cercano, con capacidad de no solo llegar a público experto. Sin duda le recomendaría para trabajos similares".
Miguel Ángel Benítez Merelo
Director Técnico en CLILAB DIagnòstics
"Gabriela es muy ejecutiva en las tareas, siempre entendió perfectamente las necesidades y la comunicación con ella fue muy fluida y dinámica. Las piezas gráficas son simples y claras alineadas al tipo de diseño que necesita Medsite. Recomiendo los servicios de Gabriela."

Carruseles de imágenes para Instagram

Los carruseles de Instagram permiten presentar la información sobre un tema en diferentes gráficas para poder profundizar la explicación. 

Para armar este carrusel con información para pacientes, me basé en el artículo de la Dra. Leonor Guerriero: Detección de Mycoplasma genitalium por PCR.

Diseño de las gráficas del carrusel y copy: Gabriela Mendicoa

La información para pacientes que contiene este carrusel la obtuve del artículo escrito por la Dra. Romina Ranocchia: Evaluación de la inmunidad celular anti SARS-CoV-2.

Diseño de las gráficas del carrusel y copy: Gabriela Mendicoa

Usando el artículo Reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios II: Colorantes. de la Dra. Patricia Gentili, creé este carrusel con información para pacientes.

Diseño de las gráficas del carrusel y copy: Gabriela Mendicoa

Soy una community manager de Bariloche

También escribo artículos - Medical writing

“Hacemos las determinaciones indispensables para tomar decisiones rápidas”

Autora: Gabriela Mendicoa. Publicada el 22 de diciembre de 2022

Impacto del Covid-19 en el laboratorio de microbiología de CLILAB Diagnòstics a lo largo de las distintas olas producidas por la pandemia

Autora: Gabriela Mendicoa. Publicada el 18 de noviembre de 2022

“Son muchos años, pero estoy contento con la trayectoria»

Autora: Gabriela Mendicoa. Publicadad el 11 de noviembre de 2022

¿La infección del SARS-CoV-2 afecta a la fertilidad femenina?

Autora: Gabriela Mendicoa. Publicada el 2 de noviembre de 2021

La bioquímica ya no es binaria

Autora: Gabriela Mendicoa. Publicada el 13 de octubre de 2021

Biotina: una enemiga para los análisis hormonales

Autora: Gabriela Mendicoa. Publicada el 10 de abril de 2019

Estudio del semen asistido por computadora

Autora: Gabriela Mendicoa. Publicada el 25 de septiembre de 2018

La medición de lípidos en estado postprandial representa mejor nuestros hábitos

Autora: Gabriela Mendicoa. Publicada en octubre de 2018

Rumbo a la eliminación de la CK-MB en la sospecha de Síndrome coronario agudo

Autora: Gabriela Mendicoa. Publicada en septiembre de 2018

Chaquetas Amarillas: ¿Qué es lo que las hace peligrosas?

Autora: Gabriela Mendicoa. Publicada el 12 de diciembre de 2016

Revista digital L'Aficionado

La revista de la Alianza Francesa de Bariloche es una edición creada con las producciones escritas de sus estudiantes de francés todos los niveles.